Nome: Álvaro Antunes Título: A economia das trocas trágicas: considerações sobre a vingança e a justiça de Minas Gerais, século XVIII. Resumo: Recorrendo aos processos judiciais, às leis e às obras de direito, a apresentação busca investigar as especificidades e os aspectos comuns que aproximam e distanciam a justiça da vingança. Em um primeiro momento, apresenta os sentidos atribuídos à justiça e à vingança no mundo luso-brasileiro setecentista. Em seguida trata de alguns casos de vingança e rixa velha ocorridos em Minas Gerais, com a intenção de evidenciar como o vindicativo e o vindicativo podem ser identificados nas ações judiciais. Por fim, propõem como instrumento analítico a noção de uma “economia das trocas trágicas”, que teria na violência um fator desestabilizador da sociedade e, ao mesmo tempo, constitutivo de vínculos grupais amalgamados em torno de trocas espiralares e usurárias de malefícios.
Nome: Beatriz Rojas Título: Defensa del derecho a nombrar a sus jueces: argumentos y resultados. Pueblos de indios y ayuntamientos de españoles. Nueva España-México. Resumo: El derecho a elegir a sus jueces se estableció desde la formación de los primeros cabildos: Así lo practicó el propio Hernan Cortes al fundar la villa de Veracruz. Fue también uno de los derechos más defendidos, nada de esto es novedad. Sin embargo, aunque esto era ley, los representantes del gobierno superior, corregidores y alcaldes mayores, frecuentemente quisieron intervenir en la elección de los llamados alcaldes ordinarios para los cabildos españoles y simplemente alcaldes para los de indios. Frente esta injerencia los cabildos no se quedaron callados, y elevaron sus quejas a las autoridades competentes. En esta ponencia expondré las razones que fundamentaban las quejas que se llevaban ante los jueces superiores. Registraré las diferencias existentes entre los reclamos presentados por los cabildos de españoles y los de indios. En la misma forma registraré las quejas que se presentan por considerar que los elegidos no tenían las calidades necesarias para administrar justicia, así como las respuestas que dan las autoridades a estos reclamos. Esta será la primera parte de mi exposición. En un segundo apartado recuperaré las calidades que se piden para desempeñar estos cargos, a partir de la adopción del sistema constitucional, así como las controversias que se presentan en las juntas electorales, cuando no hay acuerdo en la elección efectuada y la forma de levantar un juicio de responsabilidad a la autoridad responsable del proceso. Sin embargo, esta segunda parte llevará como corolario, un seguimiento sobre la forma en que se nombran, todos los otros cargos de justicia que desempeñaran fuera del ámbito del ayuntamiento y las condiciones y calidades que se piden para poder ocupar estos empleos y como se llevan a cabo su nombramiento. Lo anterior con el fin de señalar que la elección de los jueces a nivel local, es decir municipal, permaneció en manos de los vecinos, así como la necesaria vecindad para desempeñar estos cargos. Lo cual nos muestra cómo la justicia, en el ámbito municipal, permanece en manos de los vecinos que gozan del reconocimiento de la población. Lo que nos permite suponer por ahora, que la justicia local permanece en los padres de familia.
Nome: Marina Monteiro Machado Título: O Alvará Régio de 1700 e a Concessão de Sesmarias aos Índios Guarulhos em Campos dos Goytacazes (1700-1750) Resumo: A presente análise parte das reclamações formais, encaminhadas por indígenas aldeados nas terras de Santo Antônio dos Guarulhos, que peticionaram ao Conselho Ultramarino seu descontentamento contra a presença de padres jesuítas em suas terras. Os indígenas, aldeados por um grupo de padres Capuchinhos, lançavam mão do Alvará de 23 de novembro de 1700, documento direcionado ao Estado do Brasil, com o intuito de atender “toda a Providência à necessária sustentação dos Párocos, índios e Missionários que assistem aos dilatados sertões”. O documento estabelecia que, em cada missão ou aldeamento, fosse designada a área de uma légua de terra em quadra. Assumia um propósito específico: garantir a manutenção adequada dos padres, indígenas e missionários que atuavam nas extensas áreas fronteiriças e sertões. O Alvará visava assegurar recursos territoriais reconhecendo a importância dessas missões na expansão e estabilização do domínio colonial. Ao determinar, portanto, que, a cada missão se dê uma légua de terra em quadra para o sustento dos “Índios e Missionários”. A análise dos conflitos em torno da aplicação do Alvará expressa uma das muitas faces das disputas pelas terras de Campos dos Goytacazes, com especial atenção para as áreas ocupadas pelos grupos indígenas e como localmente foram discutidos os direitos locais dos primeiros povos.
Moderação: Dr. Gustavo Siqueira (Universidade Estadual do Rio de Janeiro - UERJ)
Nome: Carlos Garriga Título: Peticiones de indios y amparos judiciales. En torno a la formación de una cultura jurídica colonial en la América hispana Resumo: Si partimos de la evidente distancia que separaba a las culturas vernáculas de los pueblos originarios y la cultura católica de los conquistadores, puede entenderse que el proceso de colonización americana vino a imponer, bajo la hegemonía de esta última, un espacio de inteligibilidad e interacción entre distintas comunidades epistémicas, evocado historiográficamente con diversas expresiones (zona de contacto, terreno intermedio), que obviamente distaba de ser coextensivo con el espacio colonial y quedaba preferentemente localizado en el ámbito judicial, que de hecho fue moldeándose en buena medida al calor de la intensa litigiosidad indígena, constatada de manera inequívoca desde los primeros momentos. Con este trasfondo, la historiografía que aborda de manera más consistente esta problemática viene insistiendo últimamente en la progresiva formación de una “cultura jurídica colonial”, que se presenta como resultado de la interacción a escala local entre los distintos agentes de aquellas sociedades multiétnicas, plurilingües y constitutivamente asimétricas, por basadas en una fuerte jerarquía racial de impronta católica. La ponencia discute la viabilidad de esta aproximación, atendiendo a la agencia indígena ante los tribunales reales (las Audiencias), que actuaban en aquellos territorios como custodios últimos del orden católico. A partir de la jurisprudencia, el estilo judicial y documentación inédita de la Audiencia de México (siglos XVII-XVIII), se ensayará, especialmente, una caracterización del dispositivo formado por la secuencia agravio/petición (de “indios”) - real provisión/amparo (judicial), considerando su tipología, sus características procedimentales y su relevancia para la comprensión del entramado jurídico colonial.
Moderação: Dra. Carmen Alveal (Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN)
Nome: Viviana Herrera Título: Formas jurisdiccionais de la corte superior de Cuenca y su comunicación con los juzgados ordinarios de la región. Ecuador, 1820-1840. Resumo: Se analizarán las dinámicas jurídicas recogidas en la actividad de la corte superior de Cuenca, un espacio regional al sur de Ecuador. Desde ahí pretendemos aproximarnos a las acciones tomadas por los jueces y los litigantes, en su diversidad, para comprender las relaciones complejas entre los juzgados ordinarios locales y y estas cortes intermedias. El objetivo es comprender, a través de una investigación de más largo aliento, los procesos de transformación y transición en la administración de justicia en una región ecuatoriana durante los primeros años republicanos.
Nome: Renzo Honores Título: Los procedimientos y los números en la litigación local peruana del siglo XVI Resumo: Este trabajo explora el volumen de litigios y la cultura jurídica local de Lima y Huamanga en dos momentos del siglo XVI. Aunque Lima era la sede de la Audiencia, la gran corte de apelaciones colonial, esta ponencia explora la litigación ante el cabildo, la instancia local de justicia. Para ello examina dos listados de litigios (civiles y criminales) que fueron elaborados por los escribanos de cabildo, Diego Gutiérrez (de la ciudad de Lima), Gonzalo Ysidro y Gaspar Antonio de Soria (de Huamanga). Estos listados fueron escritos entre 1551 (¿o 1554?) y 1590. El listado de Diego Gutiérrez, escribano del cabildo y público, es parte de una rendición de cuentas de su cargo y aunque carece de datación, se estima que pudo ser escrito entre 1551 ó 1554. Los listados de causas Gonzalo Ysidro y Gaspar Antonio de Soria fueron parte del juicio de residencia llevado a cabo por Francisco de la Guerra desde 1590. Los juicios de residencia comprenden la actuación de corregidores, alcaldes, regidores y escribanos y eran oportunidades para una participación y cuestionamiento colectivo de la actuación de los oficiales locales. Estos listados de causas ofrecen una valiosa información sobre la identidad de los litigantes y el tipo de procedimiento. Sabemos aún muy poco sobre la litigación en los cabildos y estas enumeraciones brindan pistas para conocer el volumen de casos en instancias locales. La ratio de litigios ha sido siempre un gran desafío en los estudios de la litigación en los Andes y estos listados son una fuente histórica para su reconstrucción al menos a nivel local. Este trabajo discute la importancia de los números para un estudio de la litigiosidad colonial. Esos guarismos están estrechamente vinculados a la cultura jurídica que la originó. Cultura jurídica es definida en este trabajo como uso social y conocimiento, popular y letrado, del Derecho. Esta comunicación examina esta dinámica y el contexto de la litigación local en el llamado siglo “de la revolución legal” (para usar una expresión de Richard L. Kagan), un periodo de auge de los tribunales y de uso intenso del procedimiento.
Nome: Gustavo Cabral Título: Direito local e litigância civil na vila de Aquiraz (século XVIII) Resumo: A presente proposta discutirá a experiência jurídica na vila de Aquiraz, a qual foi erigida no começo do século XVIII e sediou o governo da Capitania do Ceará e, a partir de 1723, foi a cabeça da comarca homônima. Partindo de fontes processuais, particularmente inventários e outros processos de natureza patrimonial, e de documentos produzidos no âmbito da respectiva câmara municipal, pretende-se compreender as dinâmicas da prática jurídica nesse espaço. Como parte do império português e, portanto, marcadamente relacionada, do ponto de vista do direito, à tradição do ius commune e da teologia moral católica, a vila de Aquiraz serve como um forte exemplo do funcionamento das ordem jurídica no Estado do Brasil do período, considerando que se tratava de uma vila localizada em uma capitania periférica, à época uma capitania subordinada a Pernambuco. A apresentação de um panorama sobre a dinâmica jurídica local em vilas periféricas, a exemplo de Aquiraz, contribui com um processo mais amplo para entender o funcionamento das ordens normativas nos múltiplos espaços coloniais. Nesse sentido, percebe-se tanto uma materialização concreta de elementos gerais de ordens normativas produzidas, por exemplo, pela Coroa e por seus agentes, quanto de um direito relacionado mais diretamente com agentes locais.
Moderação: Dr. Samuel Barbosa (Universidade de São Paulo - USP)
Nome: Marco Antônio Título: A colonização como guerra: conquista e razão de Estado na América portuguesa (1640-1808) Resumo: A presente comunicação tem por objetivo destacar a importância, para a compreensão da colonização lusa na América, do uso do conceito de guerra e da retomada da literatura sobre razão de Estado formulada durante o Antigo Regime. Almeja também questionar em que medida abordagens ancoradas em tais concepções têm sido invisibilizadas na historiografia em razão da hegemonia de perspectivas que se arrastaram nas últimas décadas.
Moderação: Dr. Marcos Arthur Fonseca (Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN)
Nome: Pamela Cacciavillani Título: La tierra ante los estrados judiciales estaduales. Análisis de las controversias judiciales sobre tierras en Nuevo León, México, (1893-1917). Resumo: El objetivo de esta ponencia es presentar un análisis de las controversias judiciales en materia de tierras acaecidas en Nuevo León, México, desde 1893 a 1917. El estudio parte de la siguiente premisa: las acciones e interdictos en defensa de los derechos sobre tierra reflejan, en parte, el poder de disposición que los sujetos poseen sobre la tierra. En este sentido, los expedientes judiciales inéditos contenidos en la Unidad de Investigación y Difusión del Poder Judicial del Estado de Nuevo León resultan claves para comprender, en parte, la situación de la tierra en Nuevo León entre 1893 a 1917. La selección de esta temporalidad se justifica ya que en 1893 se publicó el reglamento del Registro Público de la Propiedad en el estado, elemento clave para la configuración del concepto de propiedad que abrazó la codificación civil de 1870. Por su parte, en 1917 los lineamientos de la nueva constitución influyeron de manera radical en el sistema de propiedad generando un nuevo paradigma en el que la propiedad social adquirió un protagonismo inédito. Con la finalidad de completar aquello que las acciones de reivindicación, interdictos posesorios y procedimientos de información ad perpetuam no permiten judicializar, en este trabajo se consultarán otras fuentes como la doctrina jurídica de la época e información de corte gubernamental. A partir de esta investigación se pretende explorar la situación de la propiedad en un estado concreto a la luz de los grandes cambios y debates jurídicos que el pensamiento revolucionario instaló en México en materia de tierras.
Nome: Samuel Barbosa Título: Localização do direito em conflitos de terras com índios em fins do século XVIII na América Portuguesa Resumo: O presente trabalho pretende analisar a ars inveniendi para localização do saber normativo em dois processos judiciais acerca de um conflito de terra que perdurou 26 anos, em fins do século XVIII. A partir do local, acontece uma tradução entre normatividades locais e direito do reino que importa investigar. Nesse conflito agrário, os principais agentes envolvidos eram os índios da aldeia de Mangaratiba, Capitania do Rio de Janeiro. A outra parte da contenda era um mestiço, originário da própria aldeia, mas que comprara terras vizinhas e agora disputava seus limites com seus antigos companheiros. Como a disputa chegou à Corte de Apelação, os desembargadores e outras autoridades judiciais envolvidas travaram um debate jurídico acerca do direito dos índios sobre o domínio da terra. O repertório normativo abrangia a literatura doutrinária europeia, a legislação indigenista elaborada pela Coroa portuguesa, como a Lei de 1 de janeiro de 1680, direitos naturais dos índios e práticas normativas locais. A questão analítica que nos interessa discutir é o trabalho de localização do repertório normativo, implícito e explícito, em um conflito agrário da América Portuguesa.
Moderação: Dr. Rafael Lamera - (Universidade Federal do Semi-Árido - UFERSA)
Nome: Alejandro Aguero Título: El derecho local y las formas de localización del derecho en la tradición hispana Resumo: La presentación tiene por objeto analizar el fenómeno del derecho local en la tradición jurídica hispana, haciendo especial referencia al contexto colonial. Analizar el marco teórico normativo en el que se sustentaba la noción de derecho local y su relevancia dentro del lenguaje normativo en aquella tradición jurídica. Además del cuadro normativo propiamente local, analizaré los factores que habilitaban una dinámica de localización del derecho, esto es, un proceso dinámico mediante el cual diferentes enunciados normativos generales eran adaptados a los contextos locales mediante la actividad interpretativa de las autoridades jurisdiccionales. En ambos casos, ofreceré ejemplos extraídos de la experiencia del derecho colonial español de los siglos XVII y XVIII.
Moderação: Dr. Nuno Camarinhas (Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN)